Cinco años acaba de cumplir la tienda de aplicaciones de Apple. Las cifras son apabullantes: ochocientas cincuenta mil aplicaciones disponibles para iPhone y doscientas cincuenta mil para la tablet de las tablets, el iPad. Y una cifra más mareante aún para las descargas producidas en estos pocos años: cincuenta mil millones. Yo me bajo muchas, pero hasta llegar ahí ;-).
Cómo encontrar las mejores aplicaciones
El problema continúa siendo hallar lo interesante o lo que nos puede ser útil en semejante maremágnum. Ahí es donde muchos blogs encuentran su razón de ser, al buscar, seleccionar y ofrecer al lector una visión sobre la aplicación que vaya un poco más allá del mero escaparate. Al menos, esa es nuestra intención en los dos blogs que gestionamos desde YOS Contenidos, este Ebooks Infantiles que pronto pasará a llamarse cuentosinfantilesblog.com, y eltalleraudiovisual.com, que dedicamos a dispositivos y aplicaciones móviles para hacer vídeos.
El cumpleaños de la popular tienda online ha traído consigo el regalo por parte de algunos desarrolladores, y por un espacio limitado de tiempo, de determinadas aplicaciones. Entre estas, también hay cuentos.
Una Caperucita con enfática moraleja
Y en estas circunstancias es como encuentro “Las aventuras de Caperucita Roja”, una discreta adaptación del cuento infantil tradicional con la que no me topé en pasadas ocasiones, al rebuscar títulos de toda la vida entre las estanterías virtuales del App Store.
El inicio de este ebook interactivo es lo que más me ha llamado la atención, con esa puerta a la que llamar un par de veces…. para que se abra y poder entrar. Misterio.
Sin embargo, el resto sabe a poco. La historia tradicional resumida está salpicada de acciones táctiles en las que el niño o la niña, por ejemplo, meten alimentos en la cesta de Caperucita, o mueven al personaje dentro de un laberinto. En la mayoría de los casos, esas acciones hacen “avanzar la acción” y eso está bien, pero falta un poco más originalidad en la propuesta. Un problema es que no se puede prescindir de estas “aventuras” intercaladas en la historia para pasar página, hay que acabarlas primero, con lo que una segunda lectura resulta premiosa.
Por otro lado, el texto escrito se despliega en sucesivas ocasiones en una especie de pergamino, lo que resulta inevitablemente reiterativo. Las voces en off sí resultan convincentes y expresivas, más si cabe que las ilustraciones y animaciones.
Si echas un vistazo al equipo autor del cuento, verás que los nombre se repiten, y entre muy pocos se reparten muchas funciones. En un artículo del blog Applícate se explica el origen familiar de la empresa.
Pero lo que menos me ha gustado es el subrayado final, que remarca con énfasis: “Moraleja: no se debe hablar con extraños”, algo bastante discutible (sobre todo por lo contundente) y yo diría que demasiado simplón.
Este cuento infantil interactivo, del que podéis ver el vídeo promocional abajo, ha sido desarrollado en España por Up iGames.
¿Te ha gustado esta versión de Caperucita? ¿Conoces otras? Cuéntanoslo.
One Comment
Sole
Admiro su perseverancia, señor, pero a mí me parece que esta versión huele a chamusquina.