El control parental en el iPad es fundamental si no quieres sufrir a la hora de dejárselo a los más pequeños de la casa. A través de unos sencillos pasos puedes deshabilitar el accceso a contenidos y aplicaciones no recomendadas para niños y evitar así problemas.
Con los consejos que te voy a dar evitarás los borrados accidentales de fotos, aplicaciones, contactos, correos. Mantén tu contenido a prueba de niños y deja que ellos disfruten con sus cuentos interactivos y juegos. Te lo cuento tras el salto.
Configurar el control parental en el iPad
El control parental en el iPad, como en otras tablets, sirve para limitar el acceso del usuario a contenidos, aplicaciones, internet o configuración del dispositivo. En otros artículos acerca de tablets, te he mostrado cómo algunas de ellas vienen preinstaladas con una capa o una aplicación que regula este control parental (¡no todas!), ya que están diseñadas específicamente para niños, como las tablets de Clan, Boing y Tadeo Jones, Imaginarium, Samsung Galaxy Tab 3 Kids, etc. Pero el iPad es un dispositivo orientado a un uso adulto, por lo que si quieres usar el control parental tendrás que entrar en la configuración del sistema o instalar una aplicación. Voy a explicarte cómo configurarlo con las herramientas propias que ofrece iOS.
¿Qué permite hacer el Control Parental del iPad?
Pulsa en Ajustes, en General entra en Restricciones.
Para empezar, al activar las restricciones debes introducir un nuevo código de bloqueo, lo que te permitirá modificar los parámetros de las restricciones.
Una vez activadas las restricciones, aparecen varios bloques configurables.
Primer bloque: Aplicaciones que puedes deshabilitar. Safari. Cámara; FaceTime. iTunes Store (aquí puedes leer un documento de Apple sobre cómo utilizar los controles parentales dentro de iTunes). iBooks Store. Instalar Aplicaciones. Eliminar Aplicaciones. Compras integradas (in-app). Siri. AirDrop.
Segundo bloque: Contenido. Las opciones son sobre los propios contenidos del dispositivo, como fotos, música y películas, además de Internet.
Puntuaciones para cada país al que dejarás puntuar las aplicaciones. Música y Podcasts. Películas. Programas (TV). Libros. Aplicaciones: restringe por edades predefinidas por los creadores y Apple. Siri. Sitios web: permite el contenido adulto, o usar algunos sitios sugeridos o que tú mismo puedes introducir a modo de lista blanca. Solicitar contraseña: ajusta el tiempo en el que te pedirá la contraseña para comprar contenidos.
Tercer bloque: Privacidad. Localización: restringe a las apps, todas o individualmente el acceso a tu localización. Contactos: permite cambios o no en los contactos, aquí aparecen las apps que han pedido usar tus contactos.
Calendarios. Fotos. Compartir Bluetooth. Micrófono. Twitter. Facebook. Publicidad
Cuarto bloque: Permitir cambios. Cuentas: permite deshabilitar los cambios en Mail, Contactos, Calendarios, iCloud, Twitter, Facebook, Vimeo, Flickr, iTunes, App Store, iMessage y FaceTime. Actualización en segundo plano. Límite de volumen.
Quinto bloque: Game Center. Permitir Juegos multijugador y Añadir amigos.
Consejos sobre restricciones de control parental en iPad
Esto es todo lo que puedes configurar. Ahora te voy a contar lo que yo configuraría en el dispositivo a mis hijos.
Primer Bloque: Bloquea las aplicaciones de las tiendas: iTunes Store, iBooks Store, Instalar y eliminar aplicaciones y por supuesto las compras integradas.
Segundo Bloque: Contenido
- Configura, en función de la música que tienes en tu dispositivo, si quieres que se escuchen letras “explícitas”.
- Las películas y las aplicaciones las puedes modificar en base a las edades asignadas según política de contenido para menores de Apple, que viene por rangos de edad.
- Crea una lista blanca de sitios web a los que se puede acceder y si el menor quiere visitar alguno no incluido que te lo diga para supervisarlo con él. Lo he probado y me ha funcionado en Safari y en Chrome que la tengo instalada.
- Solicitar contraseña- cámbialo a inmediatamente
Tercer Bloque: Privacidad
No permitir cambios en Localización, Contactos, Calendarios, Recordatorios, Fotos, Twitter, Facebook y Publicidad.
Cuarto Bloque: No permitiría los cambios de cuentas ni el límite del volumen, que una vez fijado el máximo no se puede subir.
Quinto Bloque: a tu gusto. De momento mis peques no juegan en modo multijugador.
Espero que estas recomendaciones sobre control parental en iPad te sirvan, además, para hacerte una idea de todo lo que sin querer pueden hacer los niños, de manera completamente fortuita, en el dispositivo. Imagínate que te borran un vídeo o desinstalan una aplicación que incluye materiales, o borran correos, contactos… En estos casos yo prefiero prevenir a curar :-D.
Teniendo ciertas precauciones, los niños también pueden y deben disfrutar del iPad como herramienta para leer/ver/oir/tocar sus cuentos interactivos favoritos.
En mi próximo post te recomendaré fundas para el iPad a prueba de niños y de golpes… golpes de verdad 😉
Si crees que estos consejos le pueden venir bien a alguno de tus amigos o familiares no dudes en compartirlos por las redes sociales. Hasta la semana que viene.
5 Comments
Anónimo
Muchas gracias por el post me ha sido de gran ayuda. Un saludo
Fco. Javier Cabrera Guarinos
Gracias a ti por el feedback :-).
Pingback: CreAPPcuentos, haz cuentos fácilmente con tu tablet - Cuentos Infantiles Interactivos
Pingback: Fundas de iPad para niños: resistentes y antigolpes - Cuentos Infantiles Interactivos
jose flores
una pregunta.
Existe alguna manera de controlar el tiempo de apagado?
por ejemplo que se apague a las 10 de la noche y ya no se pueda encender (que solicite contraseña o algo asi) sino hasta el dia siguiente.