«La iaia que s’inventava les paraules» es una evocación de los recuerdos que una niña tiene de su abuela, particularmente de su forma de hablar, con palabras y expresiones caídas en desuso. Es un cuento escrito y narrado en valenciano, pensado para ser utilizado en el aprendizaje de la lengua.
De forma más o menos evidente los autores de los cuentos infantiles interactivos incluyen en sus obras herramientas de aprendizaje para que el niño y la niña aprendan nuevo vocabulario, descubran valores o acepten hábitos diversos. En ocasiones, ese afán por «educar» lleva a enterrar a las historias que constituyen el músculo del cuento entre actividades, informaciones o sugerencias. Para mí, una historia bien contada en la que texto, sonido e imágenes se refuerzan mutuamente es el valor fundamental.
En el caso de «La iaia que s’inventava les paraules» se recurre a refuerzos interactivos que tienen la finalidad de descubrir y hacer entender a los más jóvenes palabras hoy casi en desuso en la lengua valenciana. Por suerte, esta vez, la apuesta ha salido bien.
«La iaia que s’inventava les paraules», cuento interactivo para el aprendizaje del valenciano
Creo que lo mejor de «La iaia que s’inventava les paraules» reside en que cuenta una historia evocadora con un personaje muy de verdad: la iaia, la abuela del título. Yo mismo he reconocido a mi propia abuela hablando valenciano (ella decía que era alicantino) en muchas de las expresiones que aparecen en el cuento. Y en este caso hay algo que hace que todo funcione aún mejor: a esos rasgos de la abuela evocada con nostalgia, se suma la estupenda narración en off de la niña protagonista, tan «de verdad» como la iaia.
Este cuento infantil interactivo no tiene animaciones, sino que al tocar las cosas o personajes que hay en la pantalla aparecen escritos (y en audio) los nombres de las mismas. Por ello, si escoges la opción de escuchar la narración, debes esperar a que acabe la lectura para que no se mezclen los dos audios.
Por otro lado, en los textos aparecen subrayadas algunas palabras o expresiones que, al tocarlas, hacen surgir fichas con una breve explicación de su significado. Y hablando del texto, quizá la tipografía escogida, del tipo escrita a mano, pueda ser un poco complicada para los lectores más pequeños.
Respecto a las ilustraciones, con acabado en tres dimensiones, presentan composiciones e ideas interesantes, aunque yo no puedo evitar la sensación de estar viendo una especie de animación en pausa.
Oniric.co
Oniric.co es el nombre de la empresa valenciana que ha desarrollado la aplicación. Además de esta, tiene una versión de «Rapunzel» que en cuanto pueda añadiré al post aquel en el que os presenté distintas versiones del cuento de la niña de los cabellos largos. También desarrollaron hace tiempo un recetario para niños que quieran aprender a hacer dulces navideños (en inglés).
Espero que me digas qué te parece el cuento, y que si te ha gustado compartas este post con tus amigos en las redes sociales. Hasta pronto.
2 Comments
Pingback: Kaguya, la Princesa de la Luna - Cuentos Infantiles Interactivos
Pingback: Oniric.co: "La interacción produce satisfacción instantánea, la narración se construye poco a poco"