Dada Company es una de las editoras de cuentos infantiles interactivos que más satisfacciones ha dado en este blog. Te recuerdo algunas de sus aplicaciones que hemos reseñado:
- ¡A la cama!
- Por cuatro esquinitas de nada (ganador del premio Bologna Ragazzi Digital Award 2013 en categoría Ficción),
- Marina y la luz
Todas ellas siguen siendo recomendaciones indiscutibles para nuestros seguidores.
A continuación te ofrecemos la entrevista que el CEO de Dada Company, David Yerga, nos ha concedido amablemente estos días.
Los inicios de Dada Company
¿Por qué y cuándo os lanzasteis a desarrollar cuentos infantiles interactivos?
Vimos que los niños estaban enamorados de las tablets y queríamos cambiar el modo en el que padres e hijos se relacionaban con el dispositivo. Creamos DADA Company con el objetivo de ofrecer contenidos interactivos infantiles de calidad y llevar a un nuevo nivel, el aprendizaje a través de la diversión.
La idea surgió en Septiembre del 2010 y montamos la empresa en la primavera de 2011.
¿Os sentís un poco pioneros en esto en España?
Pues sí la verdad, cuando nosotros empezamos no había más de 5 empresas dedicadas con cierta seriedad al desarrollo de apps para niños. Ahora deben de existir más de 20, asociados en su mayor parte en el grupo Edita Interactiva.
El desarrollo de cuentos infantiles interactivos
¿Cuántas personas se involucran y qué tareas desarrollan en la creación de un cuento ilustrado interactivo?
En el desarrollo y comercialización de apps participa mucha gente. En lo que es puramente la creación diría que la media estaría cerca la decena, depende de la envergadura del proyecto. Las principales tareas en el desarrollo de una app son:
- Conceptualización de producto. Alguien que aporte una idea o visión original
- Dirección creativa
- Ilustración
- Diseño
- Música
- Efectos de sonido
- Locución
- Animación y montaje
- Diseño gráfico
- Control de calidad
¿Consideráis importante tener experiencia previa en la publicación de libros para niños y niñas en formato papel? En vuestro caso, ¿la teníais?
No considero especialmente importante tener experiencia previa en la publicación de libros para niños. Sí me parece importante tener algo que contar a los niños y saber utilizar el lenguaje multimedia.
En mi caso, formación, aficiones y trabajo han ido de la mano. Siempre he tenido relación con el cómic, el diseño, la pintura, los videojuegos, el cine, las nuevas tecnologías, la música, los álbumes ilustrados, la literatura, la poesía, las experiencias colaborativas… Me encanta poner en juego toda esta experiencia tratando de innovar en creatividad y comunicación.
¿Cómo se equilibra la narración con la presencia de efectos táctiles como animaciones o audios? ¿Pueden llegar a interferir estos en aquella?
Una de las cosas más importantes para la elaboración de una app es saber a quién te diriges y con qué. Nosotros tenemos claro que la calidad de una app no la da el nº de interacciones por pantalla, sino en saber qué recursos expresivos utilizar en cada momento, para potenciar la emoción, el mensaje o el conocimiento que se quiere transmitir.
¿En qué os complica tener que desarrollar para distintos formatos: iOS, Android, Windows Phone…?
En que es un poco más caro. Requiere más trabajo de testing en diferentes dispositivos.
¿Habéis percibido avances técnicos y/o narrativos en la creación de cuentos interactivos desde que empezasteis hasta ahora?
Sí, sobre todo en las herramientas de creación tipo kidsbookmaker o playtalesbuilder.
Los cuentos y los lectores
¿En qué tramo de edad se encuentran vuestros lectores?
En el tramo de 1 y 8 años. En el futuro queremos ampliar el tramo llegar a los 11 años.
¿Qué aportan los cuentos “gratis”?
A nosotros la oportunidad de que muchos niños disfruten de nuestras apps y conozcan nuestra marca. Los niños son nuestros mejores prescriptores.
¿De qué título os encontrais más satisfechos?
Difícil elección. Si preguntas en nuestra oficina, depende de a quién y del día te dirán uno u otro título. Yo creo que el ranking lo encabezan “Por cuatro esquinitas de nada”, “1000 aventuras” y “Marina y la luz”.
¿En qué nos sorprenderá el futuro inmediato de los nuevos formatos de lectura infantil?
Creo que el narrador y el usuario cada vez tendrán más importancia en la experiencia.
Muchas gracias, David y amigos de Dada Company. ¡Hasta la próxima!
Para terminar, te dejo los enlaces para que puedas descargar alguno de los cuentos de Dada Company:
- Descarga desde aquí «Marina y la luz»: iPad y iPhone – Android – Kindle
- Descarga desde aquí «1000 aventuras» para iPad y iPhone – Android – Kindle
- Descarga desde aquí «Por cuatro esquinitas de nada» para iPad y iPhone – Android – Kindle
- Descarga desde aquí «¡A la cama!» para iPad y iPhone – Android – ¡A la cama! niños y niñas
Y ya sabes, si todavía no lo has hecho, suscríbete a Cuentos Infantiles Interactivos y mantente informad@ de todas las novedades referentes a aplicaciones de lectura para niños y niñas.