“Descubriendo a Mozart” recorre de manera sencilla y amena la vida y la obra musical del genio de Salzburgo, al tiempo que permite escuchar algunos de los fragmentos más reconocibles de las partituras de Amadeus. Es uno de los varios cuentos publicados por Fernando G. Rodríguez con el sello Editorial Weeble, en formato iBook, para dispositivos iOS y Mac. Y es vocacionalmente gratuito :-).
Quién ha hecho “Descubriendo a Mozart”

Historia e ilustraciones: FERNANDO G. RODRÍGUEZ
Edición: Editorial Weeble
Idiomas: Español – Catalán (ediciones diferentes)
Precio: Gratis
Qué cuenta “Descubriendo a Mozart”
Como su título indica claramente, “Descubriendo a Mozart cuenta la vida del compositor a través de algunos de lo momentos más significativos de su peripecia vital y musical. La historia se estructura en torno a cuatro capítulos: “Los primeros años”, “De gira por Europa”, “Buscando trabajo” y “La vida en Viena”. Se incide particularmente en la etapa infantil y juvenil de Amadeus, lo que facilita la identificación con los niños y niñas lectores. Mientras escribo esto me doy cuenta de que, en realidad, Mozart fue siempre joven 🙂
En la historia se combina la voz del narrador con bocadillos en primera persona del propio Mozart, en los que incluso anima al lector a escuchar alguna de las composiciones incluidas.
Qué puedes ver en “Descubriendo a Mozart”
Fernando G. Rodríguez, además de ser autor del texto es el creador de las ilustraciones, que realiza sacando un partido extraordinario de la aplicación Paper. Abajo puedes ver algunas muestras.
¿Qué suena, qué se mueve?
Cómo interactúas con “Descubriendo a Mozart”
Ya sabemos que un iBook no tiene las mismas posibilidades de interactuación que una aplicación. En “Descubriendo a Mozart” se incluyen nueve fragmentos musicales de la obra de Amadeus que se reparten por el texto y permiten que los lectores identifiquen algunas de las melodías más conocidas de la historia. Sin duda, una loable aportación para estimular a los niños y niñas en el descubrimiento de la música clásica.
Al final del relato hay un juego tipo laberinto y otro sopa de letras.
No quiero terminar sin recomendarte visitar la web de Editorial Weeble para conocer otros títulos y, sobre todo, cuáles son los principios por los que se rige este grupo de apasionados activistas de la cultura para niños y niñas.
¿Te gusta “Descubriendo a Mozart”? Descárgalo aquí 🙂
Otro cuento de Fernando G. Rodríguez reseñado en Cuentos Infantiles Interactivos:
“Mi primer viaje al Sistema Solar”
Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales y haz +1. Gracias.
One Comment
Pingback: Reseña de “Descubriendo a Mozart” en Cuentos Infantiles Interactivos