La Colección Jugando a Leer es una iniciativa de la editorial española Auca Digital, un sello que ofrece cuentos infantiles interactivos adaptados a tres tramos de edades o al menos de desarrollo lector.
Así, cada historia está escrita en tres niveles distintos (la misma historia pero con diferente grado de complejidad en la escritura) y cuenta con una actividad complementaria apropiada para cada nivel:
- Nivel 1: para niños y niñas que empiezan a leer. Los textos los conforman frases cortas, con vocabulario sencillo y fácilmente reconocible para los lectores más pequeños. La actividad que se propone busca descubrir la estructura clásica de una historia en planteamiento, nudo y desenlace.
- Nivel 2: la narración se enriquece con mayor número de detalles y, además de descripciones se incluyen diálogos. Se incluyen palabras desconocidas para los niños. Como actividad se plantea encontrar las relaciones entre determinadas frases y las escenas a las que se refieren.
- Nivel 3: el cuento incluye una gran variedad de recursos. Las frases constan de estructuras complejas y vocabulario avanzado. La actividad que complementa a la historia es del tipo de señalar la respuesta adecuada entre varias posibilidades.
A pesar de lo pedagógico de la propuesta, destinada a niños entre 5 y 7 años, no se ha olvidado la esencia misma del producto: narrar un cuento mediante texto, imágenes y sonidos estimulando la interactuación del lector.
Una colección de cuentos infantiles interactivos
La biblioteca Jugando a Leer puedes descargarla gratuitamente desde el AppStore. En ella encontrarás un título gratis, «El cumpleaños de Lucía», mientras que el resto se puede adquirir desde dentro de la colección: «Coquito el Cabezota», «El caballero Joan» y «Una carrera emocionante».
Una funcionalidad que siempre me ha parecido atractiva y que incorpora la colección es la de de poder escoger el tipo de letra más adecuado para que los niños lean según el punto de desarrollo en que se encuentren:
- minúscula ligada
- minúscula
- mayúscula
Los cuentos vienen en once idiomas y variantes diferentes (catalán, alemán, inglés, inglés americano, español, español de Lationamérica, euskera, francés, gallego, italiano y portugués de Brasil), pero se adquieren de manera independiente. Es decir, que si compras la versión en español, has adquirir de forma independiente la inglesa.
Los cuentos no incluyen narración oral.
Comienzo con «El cumpleaños de Lucía».
Colección Jugando a Leer: «El cumpleaños de Lucía»
El título que se ofrece gratuitamente con la bublioteca se enmarca en el Tema «Aceptación del yo» y en las Habilidades: «Aceptación del yo y solidaridad».
«El cumpleaños de Lucía», escrita por María del Pilar Rodríguez y Asunción Muñoz, muestra los deseos de la pequeña protagonista por llegar a tener ni más ni menos que unas piernas bien laaargas para…. cumplir un deseo.
Las ilustraciones de Marta de la Fuente, resultan eficaces en su representación de las situaciones de los juegos infantiles, reconocibles por todos los niños. Así mismo, las animaciones quedan bien integradas con los efectos de audio.
La música de Salvatore Maldera, con aires infantiles clásicos, está compuesta por un tema único que se extiende en bucle a lo largo del cuento.
El booktrailer de «El cumpleaños de Lucía» lo he compartido en el Canal en Youtube de Cuentos Ifantiles Interactivos, donde puedes ver un adelanto del mismo.
Descárgate Jugando a Leer y «El cumpleaños de Lucía» pinchando en este enlace y cuéntanos qué te parece. En un próximo artículo te contaré sobre las otras historias de la colección.
Historia: MARÍA DEL PILAR RODRÍGUEZ y ASUNCIÓN MUÑOZ
Ilustraciones: MARTA DE LA FUENTE
Música: SALVATORE MALDERA
Efectos Sonoros: MARC DALMASES
Dirección de Arte y Animación: ASUNCIÓN MUÑOZ
Desarrollador: Auca Digital
Idiomas (se venden de forma independiente): español, español de América, inglés, inglés de EE.UU., euskera, gallego, catalán, alemán, francés, portugués de Brasil
DISPONIBLE en APP STORE
Si te ha parecido interesante, ¿por qué no compartes el post en tus redes sociales?
One Comment
Pingback: Entrevista Auca Digital - Cuentos Infantiles Interactivos