«Kaguya, la Princesa de la Luna» es la melancólica historia adaptada de una leyenda japonesa que protagoniza una bella princesa, Kaguya, nacida entre cañas de bambú y procedente ni más ni menos que de la Luna (no destripo nada, que está en el título).
La versión interactiva para iPad y iPhone la ha desarrollado una pequeña compañía valenciana, Oniric, de la que hace unas semanas te presenté su trabajo anterior, «La iaia que s’inventava les paraules».
«Kaguya, la Princesa de la Luna», un clásico japonés muy vivo
La adaptación que Cristina Paredes ha realizado de la leyenda está lógicamente reducida a sus elementos principales. En la Wikipedia se cuenta que la historia o, mejor dicho, su personaje principal, se ha encarnado en la actualidad en numerosos animes, mangas y vídeo juegos japoneses.
Las ilustraciones de la versión interactiva podría decirse que se encuentran a medio camino entre las tradicionales japonesas de descriptivos paisajes naturales y sofisticadas vestimentas, y los animes de ojos rotundos y brillantes. En «Kaguya, la Princesa de la Luna» se nota el trabajo hecho en papel. En concreto, los dibujos a lápiz han sido creados por JE Pérez, mientras que el color corre a cargo de Carolina Bensler, tal y como cuenta el propio Pérez en su blog, del que compartimos las imágenes de abajo.
Las ilustraciones contienen algunas animaciones que me han sorprendido y gustado bastante, como la del pretendiente en lucha con un grupo de guardianes del cáliz de Buda, y la de aquel otro aspirante que trata de acceder a un nido de golodrinas.
La narración en español la protagoniza una voz femenina clara y pausada, aunque me parece falta de vigor en ciertos momentos. También hay versiones en inglés y japonés.
Y lo que menos me ha gustado es la tipografía elegida para los textos, poco acorde con las ilustraciones y con el ambiente melancólico que se genera a partir de la historia y las ilustraciones.
Sin duda «Kaguya, la Princesa de la Luna» es un cuento infantil interactivo recomendable, aunque cuando aquí digo infantil pienso en los niños y niñas más mayores, a los que pueda seducir esta historia de princesas que tranascurre en un Japón lejano en el espacio y en el tiempo.
¿Has visto y leído «Kaguya, la Princesa de la Luna»? Danos tu opinión y, si te gusta, recomiéndalo compartiendo este post en las redes sociales. Hasta pronto.
Adaptación texto: CRISTINA PAREDES
Ilustraciones: JE PÉREZ – Color: CAROLINA BENSLER
Programación: JAVIER CARRASCO
Desarrollador: Oinric.co
Idiomas: español, inglés, japonés
DISPONIBLE en APP STORE
One Comment
Pingback: Oniric.co: "La interacción produce satisfacción instantánea, la narración se construye poco a poco"