«Los incontables sombreros del Sr. Bot» es una relativa sorpresa. Yo que ya leí/vi/escuché/toqué «La Caja de Cosas Perdidas» estaba seguro de que el equipo de alumnos y alumnas de la Licenciatura en Animación y Arte Digital del Tecnológico de Monterrey que firmó aquel cuento infantil interactivo sería capaz de hacer cosas muy interesantes en el futuro. El futuro ha llegado y, por ahora, se llama «Los incontables sombreros del Sr. Bot».
El Sr. Bot, protagonista del cuento, es un acaparador de sombreros, tantos que ni caben en su armario. Un día se le escapa uno por la ventana y va a parar a la cabeza de un niño. A partir de ahí, Bot empezará a ser consciente de lo que significa la palabra compartir.
Ana Villegas firma esta historia metafórica, bien estructurada y que no se pierde por las ramas. Se apoya en unas ilustraciones expresivas, simpáticas y que despliegan recursos muy variados: desde la composición de las mismas hasta las animaciones que provocan los efectos táctiles, como esa explosión de sombreros desde el interior del armario…
…o el paseo del niño, que se anima al presionar sobre él.
Un cuento interactivo en el que todas las piezas encajan
Los efectos, fácilmente localizables en las ilustraciones gracias a discretos iconos, han sido dosificados de manera que no interrumpen el devenir de la historia.
La tipografía escogida demuestra que se ha tenido en cuenta que el cuento debe poder ser leído por los niños, por lo que se ha recurrido a letra clara y de buen tamaño. La narración oral también resulta expresiva.
La música es uno de los elementos que más me ha llamado la atención, en este caso no porque contribuya a subrayar momentos de la historia, sino porque crea un ambiente a su alrededor y ayuda a dibujar al personaje protagonista. La ha compuesto Raúl Adrián Sánchez.
Aquí te dejo el vídeo promocional subido a Vimeo.
Los incontables sombreros del Sr. Bot from Woo-hoo Studios on Vimeo.
Woo-Hoo un estudio mexicano que arranca con fuerza
«Los incontables sombreros del Sr. Bot» ha sido desarrollado por el estudio mexicano Woo-Hoo, formado por Melissa Dávila, Ana Lucía, Villegas, Kiki Villareal y Mari Carmen Villareal, como decía al principio, ex-alumnas del Tecnológico de Monterrey. Se presenta en versiones en español e inglés.
En definitiva, un cuento infantil ilustrado e interactivo muy recomendable.
Historia: ANA VILLEGAS
Música: RAÚL ADRIÁN SÁNCHEZ
Desarrollador: Woo-Hoo Studios
Idiomas: español, inglés
«Los incontables sombreros del Sr. Bot» está disponible para iPad:
¿Qué te ha parecido «Los incontables sombreros del Sr. Bot»? ¿Y «La Caja de Cosas Perdidas»? Danos tu opinión y, si te ha gustado, comparte el post en tus redes sociales. ¡Gracias!
2 Comments
Pingback: Sorteo "La rana y por qué tintinean las estrellas" - Cuentos Infantiles Interactivos
Pingback: Woo-Hoo Studios - Cuentos Infantiles Interactivos