Woo-Hoo es una joven editorial mexicana de cuentos infantiles ilustrados e interactivos. La descubrimos en el blog con un trabajo que realizaron como culminación de sus estudios de en el Tecnológico de Monterrey, «La Caja de Cosas Perdidas». Poco tiempo después ya habían constituido Woo-Hoo y llegaba hasta nosotros un cuento excelente, «Los sombreros del Sr. Bolt», que me llamó particularmente la atención por la armonía con la que lograban ensamblar todos los elementos que conforman un relato interactivo: de las animaciones a la música y los efectos sonoros, del texto a las ilustraciones.
Esta es la entrevista que han concedido a Cuentos Infantiles Interactivos, que te va a permitir conocer mejor qué y quién hay detrás de una publicación digital para niños y niñas. Te dejo con Woo-Hoo.
Woo-Hoo Studios, cuentos infantiles interactivos desde México para el mundo
¿Cómo y cuándo comenzasteis la aventura de crear cuentos infantiles interactivos?
Todo empezó en Diciembre del 2012, cuando lanzamos “La Caja de Cosas Perdidas” como nuestro proyecto final de nuestra carrera profesional de Licenciatura en Animación y Arte Digital en el Tecnológico de Monterrey. La falta de contenido digital educativo en español, la sinergia que tuvimos realizando el proyecto y las buenas reseñas que surgieron de la app nos impulsaron a seguir trabajando en más ideas, más historias y querer llegar a más hogares.
¿Cuántas personas formáis el equipo de Woo-Hoo?
Somos un equipo de 4 personas: Ana Lucía Villegas, Ana Cristina Villarreal, Melissa Dávila y Maricarmen Villarreal. Nosotros trabajamos desde la idea, la conceptualización, la programación y la comercialización, ofreciendo además la experiencia WooHoo.
¿Es importante la experiencia previa en el medio impreso antes de lanzarse a la publicación digital?
Para nosotros el cuento interactivo se volvió el medio perfecto para plasmar nuestros conocimientos sobre el arte y la tecnología. Definitivamente la experiencia previa de publicar en libros para niños ayuda mucho en cuanto a conocer lo que el público necesita y el proceso de creación de un cuento infantil, pero nosotros pensamos que para la creación de un ebook es de suma importancia tener experiencia en medios digitales y conocer los fundamentos de diseño de interacción.
Los cuentos de Woo-Hoo
¿Cómo conjugáis los distintos elementos que forman parte de un cuento interactivo para que confluyan en la narración y la enriquezcan?
Desde el inicio del desarrollo de un cuento interactivo creamos un storyboard, donde pensamos y diseñamos una experiencia completa que vaya de la mano con la intención de la historia. Al inicio del proyecto, durante la etapa de idea y conceptualización, buscamos la manera en integrar cada uno de los elementos (historia, imágenes, videos, música, interacciones) para que enriquezca y complemente la experiencia del uso de las tabletas.
¿Por qué ofrecéis gratis alguno de vuestros cuentos?
Las aplicaciones que tenemos actualmente gratuitas buscan ser el primer acercamiento de los padres de familia y niños a WooHoo, posicionando la marca y asegurando que el producto a comprar, nuestras apps con costo, tendrán la calidad y el valor que nos distinguen.
¿Cuál es la edad media de los lectores de Woo-Hoo?
El rango de edad de nuestros usuarios es de 1 a 12 años. Queremos ser un medio que orille a los más pequeños a descubrir el grandioso hábito de la lectura y las distintas formas de éste, tomando en cuenta sus necesidades, sus habilidades y su alcance de desarrollo usando la tecnología móvil.
¿De qué título os encontráis más satisfechas?
“La rana y por qué tintinean las estrellas” nos trajo grandes satisfacciones. Fue el primer libro que lanzamos como estudio después de crear “La Caja de Cosas Perdidas” y la primera vez que colaboramos con un escritor y músico independiente. Nos encanta la idea de poder impulsar a escritores, músicos, artistas e ilustradores que tengan cuentos que merecen ser leídos y escuchados de una manera digital.
¿Qué nos depara el futuro inmediato gracias a los nuevos formatos de lectura infantil?
El futuro nos sorprenderá al acercar a los niños a nuevas tecnologías que los impulsará a leer más, mejorando el aprendizaje autónomo, creando competencias digitales, e incrementando la creatividad y motivación a descubrir el mundo.
¡Gracias por vuestras palabras, Woo-Hoo!
Descarga desde aquí «Los incontables sombreros del Sr. Bot»
Descarga gratis desde aquí «La Caja de Cosas Perdidas»
Descaga desde aquí «La rana o por qué tintinean las estrellas»
2 Comments
Pingback: "La rana, o por qué tintinean las estrellas" - Cuentos Infantiles Interactivos
Pingback: Sorteo "La rana y por qué tintinean las estrellas" - Cuentos Infantiles Interactivos